
¿Usas alguna herramienta de comunicación interna?
Cuando hablamos de comunicación interna, nos referimos a todas las acciones de comunicación que tienen un público específico: los miembros de la organización.
Toda organización, por pequeña que sea, tienen un público interno y, comunicar eficientemente hacia adentro, es tan importante como hacia los públicos externos.
Beneficios de la comunicación interna:
- Genera sentido de pertenencia y compromiso con la organización
- Tiende a unificar los valores de las personas con los declarados por la institución
- Reduce el conflicto laboral en todos los niveles
- Brinda información de primera mano sobre sectores que, de otro modo, no se pueden conocer.
- Mejora el clima laborar y aumenta la productividad
- Anticipa problemas y modera las crisis
- Involucra a los miembros los objetivos de gestión.
Es un error común creer que las herramientas de comunicación interna son recursos destinados a grandes empresas y organizaciones con personal numerosos. Si bien en estos entornos se hace más que necesario, en pequeños proyectos es de vital importancia para lograr la cohesión de sus miembros. Incluso muchas empresas están implementando, a veces sin saberlo, un canal de comunicación interna al crear grupos de Whatsapp.
Un grupo de Whatsapp, es al fin de cuentas, la virtualización de una reunión de trabajo. Podría decirse que es una reunión constante.
Pero otras herramientas generan ámbitos distintos. A continuación enumeramos algunas y sus características salientes.
- Cartelera: Es de las más difundidas. Permite dar a conocer información en una sola dirección. Es decir, informa pero no habilita al dialogo. Se usan bastante en organizaciones pequeñas.
- Boletín informativo: El término suena un poco añejo pero así se llamaban inicialmente. Hoy en día, son digitales y mejor conocidos como Newsletters; son similares a las carteleras pero tienen más información y, por lo general, se envían a muchas personas personas.
- Buzón de Sugerencias: La consideramos, aún hoy, indispensable en organizaciones en crisis o con conflictos internos. El Buzón permite el descargo anónimo y, por ello, funciona como fusible , permitiendo anticiparse a los problemas.
Algunas más modernas:
4- Intranet: Permite la interacción de los miembros además de darle formalidad a los discursos. La ventaja es que la información puede ser consultada en cualquier momento e incluso. Trabajar en línea.
5.- Documentos en la nube (Gestores de Tareas): Las plataformas de contenidos compartidos dan agilidad a muchas tareas al permitir el trabajo colaborativo. El ejemplo más conocido quizás sea Google Drive; pero hay muchas otras adaptadas a distintos rubros.
6- Video conferencias: Los smartphones con cámara agilizan mucho las reuniones grupales y, aunque siga siendo virtual, una videoconferencia grupal permite un contacto más “humano” que el simple texto o audio de Whatsapp.
¿Qué herramienta de comunicación sería mejor para tu organización?
En A3 Comunicación, podemos asesorarte con tu plan de Comunicación Interna.

Soy Comunicador Social, Redactor de contenidos y entusiasta del marketing.
«Apunta a las estrellas y llegarás a la luna».